Es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio.
Los cinco servicios más usados son:
Dropbox: es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox.
El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea, entre computadoras, compartir archivos y carpetas con otros usuarios en tabletas y móviles.
Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales tiene opciones variadas. Está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e iOS (Apple).
Google Drive: es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012.
Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.
Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago.
Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
iCloud: es una plataforma de Apple y un sistema de almacenamiento en la nube.
Ofrece servicio para los clientes de Mac e iOS.
Se trata de una plataforma para editar y compartir documentos y permite a los usuarios almacenar datos para luego poder acceder a ellos desde cualquier equipo.
iCloud guarda sus sitios favoritos para que se pueda acceder a ellos desde cualquier lugar con su iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Pc e incluso se pueden realizar copias de seguridad de los equipos.
iCloud fue lanzado el 12 de octubre de 2011 y, desde julio de 2012, cuenta con más de 150 millones de usuarios.
Onedrive: es un servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft.
Con este servicio se pueden almacenar fotografías, vídeos, y todo tipo de archivos y documentos. Ofrece diferentes opciones para poder compartir los contenidos almacenados.
Es compatible con equipos Microsoft Windows, Mac y plataformas iOs, Android o Windows Phone.
Dataprius: Es un servicio de almacenamiento en la nube que imita un escritorio de Windows.
Puede almacenar cualquier tipo de archivo.
No es un disco virtual de archivos como los anteriores, sino es un Servidor virtual donde no hay sincronización. Los archivos se acceden directamente del servidor.
Se pueden establecer permisos de accesos entre usuarios y cumple con la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal de España (LODP). También firma un contrato de confidencialidad y prestación de servicios con sus clientes de pago.
Ventajas del almacenamiento en la nube:
1. La disponibilidad inmediata de poder ver, revisar y corregir esos datos desde cualquier lugar y dispositivo con acceso.
2. La independencia a la hora de no tener que preocuparse de guardar una y otra vez todos los datos que vamos registrando o actualizando.
3. La economía ya que con este servicio nos ahorramos bastante dinero.
Desventajas del almacenamiento en la nube:
1. Los datos pueden estar, en manos de terceros, en cualquier parte del mundo.
2. Al estar nuestros datos en cualquier lugar del mundo, el contratante no tiene porque saber dónde están alojados sus datos y algunos de ellos pueden ser personales sometidos al cumplimiento de la Ley española.
3. No se dispone del control de acceso total a los datos, para poder borrarlos o simplemente portarlos, con las garantías de su total eliminación.