MINERIA URBANA


 Minería Urbana se define a escarbar en los productos electrónicos desechados buscando lo re utilizable o valioso de los mismos y que se puede aprovechar y reciclar.
En los teléfonos móviles, incluso en otros aparatos electrónicos, existe la presencia de materiales preciosos o de gran valor como son el oro, plata, cobre, iridio.
Con esto se pretende conseguir separar este material y ofrecerlo a inversores, joyeros, fabricantes que utilizan estos metales consiguiendo un precio bueno por los mismos, esto es algo que resulta muy útil ya que se consigue uno de los objetivos de estos dispositivos que es su reciclado.

Ventajas: 
Los costos de explotación son menores porque pueden utilizarse grandes maquinarias. A gran escala, la minería subterránea se torna muy peligrosa por la utilización de camiones de gran porte. 
No son necesarias algunas tareas de infraestructura que sí se requieren en la minería subterránea, como ventilación, iluminación, etc. 
Son mucho mejores las condiciones de seguridad e higiene laboral. 
Más fácil planificación y control de las operaciones. 
Emplea mayor cantidad de mano de obra, por los volúmenes movidos. 
Ritmo más rápido de explotación. 

Desventajas: 
Implica una inversión mayor en maquinarias y equipamientos. 
Genera un impacto ambiental mayor que la subterránea. Produce mayor contaminación sonora, visual –por el polvo en suspensión- e impacta considerablemente en las especies vegetales y animales existentes en el lugar de la explotación. 
Mayores limitaciones para alcanzar profundidad en las excavaciones. 
Las tareas de rehabilitación requeridas al finalizar la explotación son mucho mayores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario