CIBERESPACIO
Problemas ocasionados en el ciberespacio:
Ciberbullying:
es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos
online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. Es el
uso de información electrónica y medios de comunicación digitales para acosar a
un individuo o grupo de individuos, mediante ataques personales, divulgación de
información confidencial o falsa entre otros medios.
Cómo se
evita: -Cuida la información
que envías y compartes por internet a través de los foros, blogs, correos
electrónicos; redes sociales, mensajes
de texto o en las charlas por msm.
-Evita hacer comentarios desagradables en la red
-Nunca respondas una provocación con la misma
actitud, lo mejor es bloquear a ese contacto y desestimar sus tontos
comentarios.
-Informa al proveedor del servicio online que uno
de sus usuarios muestra una conducta agresiva. Si la conducta del agresor
contradice las normas de uso de este medio, el contenido ofensivo se retirará.
-Ayuda a la víctima si has detectado al agresor.
Quizás no desees mostrar tu posición en los medios online donde el niño es
atacado, pero puedes comunicárselo a sus padres, maestros y otros adultos. Lo
importante es no permanecer indiferente.
Cómo
denunciarlo: -Consulte sus secciones de términos y
condiciones o derechos y responsabilidades. Estos describen el contenido
apropiado e inapropiado.
-Visite los centros de seguridad de los medios
sociales para aprender cómo bloquear usuarios y cambiar la configuración para
controlar quiénes pueden comunicarse con usted.
-Reporte el acoso por Internet en las redes
sociales para que puedan tomar medidas contra los usuarios que han violado los
términos de servicio.
Grooming:
Hace
referencia a una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por
un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando
una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones
del niño y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la
introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de
material pornográfico. A diferencia del ciberacoso, en el "grooming"
"el acosador es un adulto y existe una intención sexual.
Cómo se
evita: -No proporcionar imágenes o informaciones
comprometedoras (elemento de fuerza)
-Evitar el robo de ese elemento de fuerza. Preservar
la seguridad del equipo informático y la confidencialidad de las contraseñas.
-Mantener una actitud pro activa respecto a la
privacidad
-No ceder al chantaje
-Pedir ayuda a los padres o persona adulta
responsable y de confianza
-Evaluar la certeza de la posesión, es decir, si
realmente puede el acosador dañar con lo que posee.
-Limitar la capacidad de acción del acosador.
Cómo
denunciarlo: -Analizar en qué ilegalidades ha
incurrido el acosador y cuáles pueden ser probadas.
-Buscar y recopilar las pruebas de la actividad
delictiva.
-Hacer la denuncia.
Sexting:
Consiste
en la difusión o publicación de contenidos (principalmente fotografías o vídeos)
de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el
teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico. Tenemos que diferenciar dos
conductas:
-Sexting activo:
realizarse a sí mismo fotografías o vídeos en una postura insinuante
-Sexting pasivo:
recepción de fotos o vídeos de personas conocidas en una postura insinuante
Los riesgos
para el adolescente cuya imagen es difundida son diversos y suelen aparecer
interrelacionados: aparte de la evidente amenaza a su privacidad, el menor puede
sufrir riesgos psicológicos y ciberbullying, e incluso grooming.
Cómo se
evita: -Cuando envías
una información pierdes el control sobre ella y su destino. Piensa antes de
publicar.
-Conocer el nivel de seguridad y privacidad de los
dispositivos y aplicarlo de manera responsable.
-No ceder ante la presión ni el chantaje.
-No ser partícipe del sexting: ni creándolo, ni
reenviándolo, ni fomentándolo.
Cómo
denunciarlo: -Identificar si tu caso procede vía Internet.
-Llenar y enviar el formato en línea.
-Si no acudes a la cita, tu trámite se tendrá por
no efectuado, quedando a salvo tu
derecho para volverlo a iniciar por esta vía o en la agencia del Ministerio
Público.
-Recuerda que tienes que estar al pendiente de tu
correo electrónico.